ÙLTIMA EDICIÒN DEL MAGAZÌN BLANCO & NEGRO
Desde el pasado 12 de junio comenzó a circular en esta ciudad, la última edición del periódico BLANCO Y NEGRO, que dirige Weimar González. Como en las ocasiones anteriores, brilla en esta publicación su independencia y objetividad, lo que le da una inmensa credibilidad ante sus lectores.
Êsta es la fotografìa de la portada
***********************************
El editorial del magazìn B & N trae como invitado al subdirector del mismo, Félix Padilla. El aludido columnista cuestiona la operatividad y transparencia de los burocratizados órganos de control de nuestro país. Aduce, basado en sus irrisorios resultados , que el ciudadano del común , por las actuaciones de un número importante de los funcionarios que las integran ,intuye un solapado contubernio ,entre vigilantes y vigilados
Basado en lo anterior, considera saludable para la credibilidad de quienes integramos una Colombia que en materia de corrupción ocupa el puesto 70 , entre 183 países , según transparencia internacional, una profunda reforma constitucional que regule estos entes de control ò por què no , la eliminaciòn de las contralorìas departamentales y municipales . Agrega que el desangre de más de tres billones de pesos , que como consecuencia de este flagelo no entran anualmente a nuestras arcas, ameritarìan medidas de choque como la referida.
A partir de esa reflexión, el editorialista hace varios planteamientos, que bien valdría la pena analizar, leyendo el editorial en su totalidad.
****************************************
Éstos , otros temas de la última edición del magazín Blanco & Negro:
******************************************
La presencia en esta ciudad del connotado ajedrecista internacional Alejandro Ríos. Conoceremos los pormenores de su visita y los planes que a corto plazo tiene, entre estas su preparación para las eliminatorias que le darían el paso a las olimpiadas que se llevarán a efecto en Rusia.
***********************************************
El impreso de circulación mensual, se refreirá al lamentable fallecimiento del paisano y gran amigo de esta casa periodística, Abel Varela, quien los últimos años tuvo un negocio de venta de minutos en el costado occidental del atrio de la iglesia catedral basílica.
*******************************************
*******************************************
Otra pérdida irreparable que registra B & N, es la de doña Rosa Elena Rodríguez Carvajal, a quien en vida le conocieron sus familiares y amigos como “Nena”.
En las páginas de este magazín, el lector podrá conocer parte de su prolífica existencia, a favor de la comunidad pese a sus limitaciones que por tanto tiempo le acompañaron
*******************************************
La joven colaboradora jeronimita Carolina Arteaga, en la sección “personajes”, en una primera entrega, nos hace un simpático paralelo de los personajes de su tierra, de ayer, hoy y siempre. Resalta por ejemplo la alegría de la septuagenaria abuelita Aura Rosa, quien hasta hace poco le alegró los tragos a más de un bohemio, con sus ocurrencias. En su recorrido aparecen otros personajes no menos importantes, como el profe Diego Guzmán, el sardino ciclista Juan Felipe Silva, el grupo musical PREDILECTO. En esta columna quedan igualmente retratados el viejo Jesús María conocido allí como “suso caneco” y la simpática profesora Normedy Alejandra, que aparece en la foto.
**************************************
La famosa BOMBA DEL ALBAZO es sin duda una de las grandes tradiciones de los santafequeños. En esta edición, el lector podrá disfrutar de un agradable relato, sobre un hecho simpático alrededor de este famoso ritual cuasi pagano, acaecido hace 36 años
**************************************
La famosa cantante paisa Areys Henao, de la que muchos ignorábamos , es oriunda del vecino municipio de Olaya, se refiere a su meteórica carrera musical y nos contará con lujo de detalles sobre su composiciones, gustos musicales, y sobre los planes que a corto plazo tiene en su abultada agenda. La entrevista de la cantante paisa, es exclusiva para el magazín Blanco y negro, que abre sus páginas a muchos más lectores, en cada nueva edición.
***********************************************
El origen de los motes más famosos de Santa Fe de Antioquia en su última entrega. El lector se enterará por qué los nombres de varios compatriotas nuestros, fueron cambiados intempestivamente por otros, con características frutales, bancarias ,etc. Una sección para sonreír.
Por estar en cosecha de la verde y deliciosa fruta, les adelantamos el del ciudadano que le dicen aguacate. Entèrense ustedes mismos por qué a él y a toda su familia, los aguacatiaron…….Lea Blanco y Negro y lo sabrá. Adquièralo en la farmacia Santo Remedio ò solicíteselo a don Aníbal Manco, en el marco de la plaza.