No propiamente jugo de la asiática fruta, tomaron los asistentes a las distintas actividades de la fiesta del tamarindo en nuestra ciudad el pasado puente festivo del bicentgenario; sólo que san Pedro aguó la fiesta al abrir sus grifos justamente el último día , cuando hacía su debut la agrupación Tropicombo, plato fuerte del evento; pero como al que le gusta le sabe, no importó el aguacero para que los alegres ciudadanos a la hora de sacarle brillo a la hebilla, no se perdieran ni una pieza.
*****************************************
RAMA SECA QUE CUELGA DEL ÁRBOL
No se trata de la canción ranchera con la que se tomaron sus traguitos nuestros abuelos; lo que ocurre es que en plena avenida La playa de la ciudad de Medellín, enfrente a Comfenalco, se encuentra la estatua del oidor Juan Antonio Mony Velarde, en cuyo honor lleva ese mismo nombre el edificio donde operan la administración municipal y el Concejo. Hasta ahí todo está bien; lo que dá grima, desaliento y la sensación de indiferencia de las autoridades de la capital antioqueña y de la entidad que vela por la conservación y respeto a nuestros monumentos, es que el busto que honra la memoria de este ilustre hombre, se encuentre en total abandono, como lo muestra la rama seca de este árbol, que le oculta su rostro. Así lo captó el lente de conexión Occidente en días recientes.
Una buena propuesta para la junta Cívica de nuestra ciudad , sería que le solicitaran formalmente a las autoridades del municipio de medellìn que le hagan la caridad a ese busto, que constituye un importante referente histórico de la primera capital del Departamento, Santa Fe de Antioquia.
Así se encontraba el busto hace algunos meses, sin la rama
Para quienes no conocen la importancia de Mony Velarde, hacemos un pequeño recuento sobre su trayectoria :
Juan Antonio Mon y Velarde (España, 1747-1791) fue uno de los más recordados visitadores que tuvo la provincia de Antioquia (hoy departamento de Antioquia – Colombia) durante la época colonial, específicamente durante el Virreinato de Nueva Granada.
En el año de 1784 pasó a ser el Visitador de la Provincia de Antioquia.
Impulsó la colonización de tierras despobladas a través de la promoción de la agricultura, la minería, el desarrollo de vías de comunicación y la legalización de las tierras, lo que le ocasionó no pocos problemas con los grandes hacendados de la época. Desarrolló diversas obras públicas en las ciudades y pueblos de Antioquia, en especial en la capital de ese entonces, Santafé de Antioquia).
**********************************************
LOS AMIGOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE SANTAFÉ DE ANTIOQUIA ESTÁN DE CUMPLEAÑOS
Lo que comenzó como un tímido sueño de un grupo de lectores y a amigos de la literatura, hoy se convierte en una robusta y promisoria agrupación ciudadanos estudiosos e inquietos por los grandes temas transmitidos por grandes pensadores, que arriban a sus primeros dos años de vida.
Por tal razón, sus fundadores y amigos que han engrosado el grupo de lectores y amigos de la literatura, aprovecharán su aniversario para unirse asimismo a la celebración del bicentenario de Colombia.
La actividad que se realizará el próximo 28 de agosto, tiene como escenario el museo Juan del Corral de la ciudad. Para no desentonar con la coyuntura, tratarán el tema Poesía para la libertad. La poetiza Mara Agudelo será la invitada especial; en marco de su recital, leerá poesías de José Marti, Epifanio Mejía, Mario Benedetti y desde luego, piezas de su propia inspiración
**********************************************
UN SALUDO CON MUCHA SALSA
Víctor Julio Rivera Fernández, hijo del siempre querido Jaime Rivera y de doña Alba Fernández, es sin duda alguna, uno de los trompetistas más grandes que ha dado el país(Hay muchos que dicen que es el mejor).
Sus aportes a agrupaciones de prestigio internacional, como Richy Rey& Boby Cruz, la Fania , Fruko, Nacho Sanabria, Melina León, Wilson Saoco, Gqabriel “Rumba “ Romero, entre otros portentos, lo dicen todo.
En días pasados, tocado por la nostalgia y gracias al noticiero virtual “conexión occidente”, que le dice a diario qué ocurre en su tierra Santa Fe de Antioquia, llamó a este servidor . En una extensa llamada Telefónica de casi dos horas, nos contó sobre sus realizaciones recientes , amén de sus proyectos musicales a corto plazo.
Nos contó por ejemplo que el pasado 20 de julio , celebró musicalmente el bicentenario, con Gabriel Rumba Romero y con la orquesta de Wilson Saoco. También nos dijo que, gracias a Dios, ha tenido mucha demanda como trompetista; lo que le ha mantenido casi la totalidad de su tiempo, en los estudios de grabación.
Finalmente , tras enterarse del gran avance que ha tenido la campaña política de su hermano Saulo Armando(a su derecha), con miras a ocupar el primer cargo del municipio, manifestó su deseo por reunir a sus amigos salseros de la música; incluido el candidato que es bajista y vocalista, para hacer un gran concierto, con el que le deseará la mejor de las suertes y muy probablemente le dé como Jorge Barón , la “patadita” de la buena suerte en sus aspiraciones proselitistas.
***********************************************
HABLANDO DE MUSICOS……….
Aunque no logramos hablar personalmente con Iván Serna(segundo en la foto, de izquierda a derecha), sí lo hicimos a través de su gran amigo en esta capital, Rafael Quiroz, quien nos contó sobre los grandes proyectos que tiene la voz líder más “sabrosa” de Santa Fe de Antioquia, en lo que concierne a la música tropical.
“Ivánser” fue uno de los fundadores de la agrupación Santafequeña los RAMBLER, que en su momento aglutinó a grandes músicos de la talla de Juancho Presíga (q.e.p.d), El “negro Terra”, Julio Cossio, Jairo Villa, bajo la batuta del hoy PHD en música , también radicado en el país del norte: Maestro Horacio “El tite Cruz”
En su incursión por la música de su patria, Iván llegó a ganarse con el fundador de los Graduados, Gustavo el loco quintero, la titularidad en esa orquesta.
En EU , ha sido la voz líder de innumerables agrupaciones; una desgracia en su vida, le puso un paréntesis de 18 años a su carrera profesional, pero desde hace un poco más de dos años, retomó las riendas y con un grupo de “Caballos” de la música, oriundos de Colombia(Incluido Víctor Julio ), conforma la Sonora Colombia.
En su estadía de un mes, visitó su Santa Fe de Antioquia del alma, se “desatrazó” con sus amigos, degustó la candela de mazorco y se fue con su mochila llena de recuerdos y la promesa de volver lo más pronto posible…¡ A todos les dejó muchas saludes!.
***********************************************
EL HERMANO JORGE BENÍTEZ
Jorge Benítez vino a esta capital en el año de 1975, recién termino sus estudios de bachillerato.Ya antes había contraído matrimonio en su tierra natal Santa Fe de Antioquia, con Dolly Présiga , con la que continúa una relación de gran estabilidad y respeto.
Es supervisor de mantenimiento de rotores en la empresa Fabricato, a la que hasta la fecha le ha servido durante 36 años. Su hogar lo complementan sus dos hijos Maryi Yaneth y Jorge Yeison.
Actualmente combina el trabajo con la espiritualidad, al formar parte de la Misión Internacional Filadelfia, en la que ha encontrado sosiego y paz espiritual. Allí se desempeña como coopastor, en la iglesia del barrio Aures.
**********************************************
¿QUÉ PASÓ CON EL EX SECRETARIO DE TRÁNSITO , DIEGO SEPÚLVEDA?
El ilustre abogado y periodista, luego de renunciar formalmente a su cargo en Santa Fe de Antioquia, se volvió a radicar en la ciudad de Medellín; en el Canal Regional Teleantioquia , se desempeña desde el 16 de abril del año anterior, como Profesional Jurídico , revisando las contrataciones del canal, emitiendo conceptos jurídicos, además de hacer de delegado del secretario general, para llevar toda la parte instructiva de los procesos disciplinarios.
El doctor Diego Sepúlveda Argaez, que es abogado egresado en derecho público de la Universidad Eafit, ya antes se había desempeñado de manera brillante , como corresponsal de los noticieros de televisión: Hora Cero, noticiero nacional y TV-Hoy , entre los años 1998 y 2001.
*******************************************
LA PINTORA DÈBORA ARANGO, REVIVIRÀ EN SANTA FE DE ANTIOQUIA
La polémica pintora envigadeña Débora Arango, será llevada al cine. Al frente de este proyecto estarán el artista plástico y realizador audiovisual medellinense Raúl Henao , con el apoyo de un grupo de realizadores de gran reputación internacional
Débora es reconocida por su lucha a favor de la libertad de expresión de las mujeres. Sin ambages se atrevió a plasmar en los lienzos, desnudos y temas candentes alusivos a la política, que en su momento estremecieron los cimientos de una sociedad pacata y conservadora.
En este trabajo cinematográfico, nuestra ciudad madre, será uno de los escenarios naturales elegidos por sus realizadores. La cinta, de no presentar inconvenientes, estaría en etapa de producción, a medados del próximo año.
NOS ESCRIBEN
Rafael Quiros
riflesquimera@gmail.com
201.232.88.76
Un gran saludo, esperando progreso en tus actividades y bienestar en los tuyos.
Un Abrazo de Amistad.
Rafa