DESDE LA VARA
¿En el lugar equivocado?
Encontradas reacciones suscitó entre la comunidad santafequeña, la actuación del concejal Reinaldo Alcaraz, al anunciar en las previas a las semana mayor que exhibiría en túnica de carguero, un brazalete en el que rezaba : “no a la minería”.
Claro que la junta de la semana Santa al enterarse de su intención, cortó por lo sano, manifestándole al político que eso era inapropiado e importuno, por tratarse la Semana mayor, de una escenario para la espiritualidad y no para el proselitismo; que éstas eran dos situaciones que reñían. Como consecuencia de lo anterior, el edil decidió renunciar como carguero (no dijo hasta cuándo) y optar por el uso del brazalete, en rechazo a la actuación de los mineros que buscan oro, a cualquier costo.
***************
La vio “gorda”, pero….
Luego de varios meses de zozobra, por culpa de un “bollo perfumado” y una supuesta falsificación de documentos, fue absuelto de manera definitiva, el pasado 21 de abril de toda culpa, por un juzgado Penal de Circuito de Medellín, el diputado antioqueño, Rodrigo Mesa Cadavid.
El corporado insiste que todo fue un montaje orquestado desde la misma gobernación de Antioquia y de un medio periodístico afín a la Administración Departamental.
********************
Diputado Adolfo León Palacio dice que las secretarias del gobernador tienen mala ortografía
Duras críticas le hizo el corporado a la gobernación de Antioquia, De manera especial, su programa Antioquia la más Educada. Según el diputado, no se compadece que mientras el gobernador pregone una Antioquia bien educada, sinónimo de preparación y conocimientos, sus secretarias tiene una ortografía que deja mucho que desear. Critica la actitud displicente y escasa de buenos modales de algunos miembros muy visibles de la nueva clase dirigente del Departamento, igualmente el mal vestir de algunos funcionarios del gobierno seccional.
BAJO EL PALO DE MANGO
¿Y dónde está el contrato…?
Nos enteramos que antes de la semana mayor, la administración ordenó hacer una redada de motos y….!cataplún!, aparato mal estacionado se los alzaba una grúa. Ante este procedimiento, un concejal le preguntó al secretario de tránsito Luis Fernando Ríos, que le mostrara el contrato en el que la administración solicitaba formalmente este servicio…..El funcionario dizque sólo arqueó las cejas y lo del bendito contrato como que ¡nanay…nanay!…..Estaremos atentos .
******************
O todos en la cama…….
Un ventero estacionario de la plaza principal nos contó bajo el palo de mango, al disfrute de un delicioso y encopetado jugo de guanábana helado, que en la semana mayor les impusieron la instalación de unas carpas blancas en sus puestos de venta; que pese a la buena intención del señor Alonso Monsalve, gestor de esa iniciativa, no quedaron contentos, puesto que fue una decisión inconsulta y unilateral.
También nos contó que mientras la administración le atribuye a los venteros estacionarios de comestibles, casi todos los desórdenes nocturnos, vendedores de frutas y artesanías tienen sus puestos abiertos a plenas dos de la madrugada. ¿Sí realizarán ventas a esa hora? Se preguntó.
La ñapa: Se ha especulado de manera reiterada que los venteros estacionarios de la plaza principal, se trasladarían para una parte del sector norte de la plaza de mercado William Rivera Brand y otro espacio por los lados del parqueadero de los Santa. Vienen las preguntas millonarias:¿En donde están las licitaciones; el estudio de factibilidad y el estudio de los módulos, entre otros?
Cootrasanta nuevamente en el ojo del huracán
Luego de sofocar una crisis interna, la cooperativa de transporte de santa Fe de Antioquia –Cootrasanta- que gerencia José Joaquín Cartagena, aparece en escena, en esta oportunidad, por cuenta del abogado Emilio García, experto en temas de transporte.
El profesional del derecho le contó a Notioccidente que recientemente le exigió al alcalde Frey León, a través de un derecho de petición, soportes que certificaran la legalidad de cinco cupos de taxis otorgados a esa cooperativa. Según el abogado, las normas del transporte establecen de manera perentoria, que para incrementar el parque automotor en esta ciudad, es indispensable un estudio que lo justifique; dicho estudio –subrayó- tiene un costo aproximado de 15 millones de pesos, por cada cupo.
En el caso de que el secretario de transporte ó el alcalde quien obra en el municipio como Representante legal, no sustente jurídicamente estos procedimientos, estuviera incurriendo en prevaricato por acción, por lo que-sentenció- él apelaría a los órganos de control del estado.
¡Primer Round!
Diputado antioqueño Adolfo León Palacio